La ginecomastia no es más que el agrandamiento patológico de las glándulas mamarias en los hombres, por lo general este trastorno se asocia con una hiperprolactinemia que tiene que ver con exceso de prolactina en la sangre.
Otra de las causas por la que se puede presentar este trastorno es por el hiperestrogenismo que es un derivado de una patología hepática como la cirrosis, esto debido a que el hígado pierde la capacidad de procesar los estrógenos.
Por lo general los hombres sometidos a tratamientos con estrógeno pueden desarrollar acúmulos de grasa en forma de mama que es conocido como pseudoginecomastia, que si se vuelve frecuente llegue a desarrollar verdaderas mamas.
Si te parece que es un tema bastante interesante, te invito a que continúes leyendo el siguiente artículo.
Grados en los que se presenta la Ginecomastia
Por lo general es una patología que es más frecuente en el sexo masculino, los varones obesos también suelen desarrollar una pseudoginecomastia, por lo general se puede presentar en la pubertad desde los 11 o 14 años hasta los 20 o 21 años.
En la edad preadolescente o en la adolescencia se presenta debido a los cambios hormonales por los que el cuerpo pasa durante este periodo de edad, sin embargo, hay casos donde se han presentado en recién nacidos y hombres adultos a medida que van envejeciendo.
Los especialistas de la salud han clasificado este trastorno en grados para así determinar la evolución del mismo:
Grado I
Esta es la primera fase de la ginecomastia, se observa el aumento de los peones aunque no es muy pronunciado, es esta fase no se observa exceso de `piel por lo que el tejido glandular se puede retirar con facilidad.
Grado II
En este caso la fase se identifica porque ya se observa una hipertrofia moderada de las glándulas mamarias y el aumento por lo general ya en esta fase está acompañado de una acumulación de grasa en la región.
Grado III
Ya en este grado se observa la presencia de grasa y tejido glandular excesivo, flacidez y exceso de piel en la zona, ya en este caso la cirugía requiere una incisión externa en la areola, en la piel y se necesita de una reposición areolo – papilar.
Causas de la ginecomastia
La ginecomastia no es una patología que afecta de manera grave en la salud del paciente, sin embargo, si afecta el autoestima del hombre ya que el pecho se observa parecido al de una mujer, entre las causas que pueden causar este trastorno están:
1-Variacion en los niveles de estrógeno y la testosterona.
2-El consumo frecuente de algunos medicamentos como los antidepresivos, antibióticos, quimioterapia, medicamentos para tratar el cáncer de próstata, medicinas para el tratamiento de ulceras o medicamentos cardiovasculares.
3-El consumo de drogas ilegales como los esteroides anabólicos, la heroína o la marihuana pueden ocasionar que se presente la ginecomastia.
4-Enfermedades renales y hepáticas pueden ser causantes de este trastorno.
5-Algunos cáncer como el de pulmón, el de testículos, tumores en las glándulas suprarrenal o la pituitaria.
6-Algún trastorno congénito puede producir esta afección a un bebe. Puede que esta se presente de manera temporal en él bebe, debido a que por un tiempo el estrógeno de la madre permanece en la sangre del niño
7-Trastornos en la tiroides.
8-Alguna lesión o traumatismo en la zona.
9-En los casos de obesidad.
10-Por lo general la ginecomastia no está relacionada al cáncer de mama en los hombres, sin embargo, puede que el medico haga algunos exámenes para poder descartarlo con seguridad.
¿Cuáles son los síntomas de la ginecomastia?
1-Esta se puede presentar en uno o en ambos de los senos, los primeros síntomas que se pueden presentar es la presencia de tejido graso debajo del pezón y el aumento de la sensibilidad en la zona.
2-No es dolorosa por lo general pero cuando ya es un caso extremo si puede provocar molestias agudas.
3-Los senos se agrandan de manera irregular.
La mejor recomendación que se puede dar es que se acuda a consulta médica para descartar otras posibles causas y obtener un diagnóstico certero.
¿Cómo diagnostican la ginecomastia?
Lo primero que debes hacer ante la duda es visitar el médico, en esta cita el revisara el historial médico, los medicamentos que has venido tomando y realiza un examen físico.
Entre las pruebas que el medico puede que te realice para detectar la ginecomastia están:
1-Examenes de orina.
2-Examenes de sangre, incluyendo estudios hormonales.
3-Mamografias.
Puede suceder que el médico no necesite ninguno de estos exámenes para detectar la ginecomastia y puede que al detectarla te remita a un médico endocrino para que te haga los estudios y poder determinar las causas.
Cirugía de la ginecomastia
Por lo general el trato de la ginecomastia es a través de una cirugía que consiste en retirar el tejido glandular, eliminar la piel y la grasa sobrantes, aunque esta cirugía va a depender del grado en el que esté presente el trastorno.
La operación por lo general es de carácter ambulatorio, por lo que no es necesario pasar la noche en el hospital, la duración de la misma es de una hora aproximadamente y al terminar la intervención el paciente podrá regresar a su domicilio.
La mayoría de los especialistas indican que los riesgos de esta operación son mínimos ya que son realizadas por cirujanas plásticas estéticas y reparadoras.
¿De qué se trata la cirugía de ginecomastia?
Como ya comentamos en el apartado anterior, dependiendo del grado de la ginecomastia va a depender la técnica que se empleara en la cirugía, para este trastorno existen dos tipos de intervenciones:
Liposuccion
Por lo general este método se emplea cuando se determina que la ginecomastia se debe a un exceso de grasa en la zona, esta operación consiste en una pequeña incisión a través de la cual se rompe las células grasas y se van aspirando. Durante este proceso no se genera dolor y la cicatriz que queda es prácticamente imperceptible.
En los casos en los que la cantidad de grasa que se va a eliminar sea abundante, puede que la piel no se ajuste al nuevo contorno por lo que será necesario eliminar también el exceso de piel.
Cuando la cirugía concluye se venda la zona del pecho y el tórax con la finalidad de que la piel se adapte correctamente a la nueva forma.
La cirugía endoscópica
Es usada para eliminar el exceso de tejido glandular que está presente.
Cuando ya la ginecomastia se presenta por un exceso de glándula mamaria, entonces el tejido mamario sobrante se retira a través de una intervención quirúrgica, dicha intervención se puede realizar de manera independiente o con una liposucción.
Por lo general se utiliza anestesia local con sedación, de manera que el paciente permanece relajado y sin sentir dolor. De todas maneras todo lo relacionado a las anestesias y el proceso de la cirugía se debe tratar con el cirujano.
Como puedes observar a simple vista las técnicas usadas para tratar la ginecomastia pueden no parecer nada complicadas, sin embargo, es necesario que en tu cita al médico aclares todas las dudas que tengas ya que es el quien te dará la orientación más acertada en este caso.
Algunas recomendaciones luego de una cirugía de ginecomastia
1-Los primeros días postoperatorios, se pueden presentar algunas molestias leves y una cierta hinchazón en la zona que son controladas por el medico con medicación, no se debe tomar cualquier otro tratamiento que no sea recetado por el médico.
2-Debes armarte de paciencia ya que para poder ver los resultados finales puedes que tengas que esperar un tiempo entre dos a tres meses, lo que si debes saber es que en el caso de que te hayan colocado algunas suturas estas por lo general se retiran tras una o dos semanas.
3-Debes evitar ejercicios pesados y movimientos bruscos durante un tiempo aproximado de tres semanas, sin embargo, esto no significa que no puedes ir recuperando tu actividad diaria y norma de manera progresiva.
4-Hay que evitar la exposición de la zona a la luz del sol y es que esta puede provocar cambios en la pigmentación de la zona afectada.
5-Es necesario cumplir a cabalidad todas las recomendaciones postoperatorias dictadas por el especialista de la salud.
Precio de la ginecomastia en España
Para determinar el precio de esta cirugía, se deben evaluar muchos factores, entre ellos uno de los más determinantes es el grado de la misma, sin embargo, hay sitios donde puede que te cobren como mínimo unos 3700€.
Todo depende de la clínica en la que tengas pensado someterte a la cirugía, ya que son ellos los que definen el precio de los servicios que se tienen que prestar para realizarte esta cirugía.
Si te ha parecido que es un artículo bastante interesante, te invito a que lo compartas con todos tus familiares, amigos y conocidos.
Dejando claro que este es un artículo netamente informativo y que para nada suple las opiniones y recomendaciones que pueda dar un especialista de la salud.
¡¡ Antes de irte no te vayas sin calificarnos!!